top of page
Banner para Twitch Gaming Neón Degradado Morado (3).png

"El eco en el pecho" Durante años, Sofía había sentido que vivía con una alarma interna que nunca se apagaba. Desde el momento en que abría los ojos hasta que se dormía exhausta, su corazón latía como si estuviera huyendo de algo invisible. No importaba si estaba en casa, en el trabajo o incluso en vacaciones. Había una tensión constante, una sensación de que algo estaba a punto de salir mal. Nadie lo notaba. Era buena fingiendo. Sonreía, rendía, cumplía. Pero por dentro… era otra historia. Un día, después de una reunión en la que su jefe le pidió algo mínimo —solo una presentación más—, sintió cómo su pecho se cerraba, las manos le temblaban y no podía respirar. Salió corriendo al baño y lloró sin poder explicarse por qué. Esa noche, googleó “ataques de ansiedad”. Por primera vez, se atrevió a pensar: necesito ayuda. Fue así como encontró a una terapeuta que le habló de EMDR. Sofía pensó que sería una terapia más: hablar, llorar, escuchar consejos. Pero esto era diferente... El primer día, la terapeuta no le pidió que explicara todo con palabras. Le habló del cuerpo, de los recuerdos no digeridos, de las emociones atrapadas. Le dijo algo que no olvidaría: “Tu ansiedad no es el problema. Es el mensajero.” En las primeras sesiones, Sofía sintió que su cuerpo empezaba a contar una historia que ella no sabía cómo poner en palabras. Con la ayuda del movimiento bilateral, accedió a momentos de su vida que había minimizado o enterrado: la noche en que se perdió en un supermercado a los 5 años, la vez que su padre le gritó que dejara de llorar, la sensación de que tenía que ser “fuerte” para que la quisieran, etc... Con cada sesión, algo cambiaba. A veces lloraba, a veces se enfurecía, a veces solo sentía un calor recorrerle el pecho. Pero lo más importante: después de cada encuentro, la alarma sonaba menos fuerte. Empezaba a distinguir el silencio. Y en ese silencio, empezó a encontrarse. Un día, semanas después, se dio cuenta de que llevaba tres días seguidos sin sentir esa tensión constante. Tres días en los que había respirado hondo sin pensar en ello. Tres días en los que no se había sentido perseguida por un “¿Y si...?”. La ansiedad fue perdiendo fuerza, día tras día. En su lugar, creció la confianza. Sofía desarrolló una nueva relación consigo misma. Descubrió que podía habitar su cuerpo con serenidad y enfrentar la vida con mayor claridad. Cada día se sentía más presente, más capaz. Había aprendido a sostenerse desde dentro, y esa sensación de calma auténtica la acompañaba como una brújula silenciosa. Hoy vive más ligera, con más libertad… No porque la vida se hubiera vuelto más fácil, sino porque ahora caminaba desde un lugar distinto: uno en el que su historia tenía sentido, su cuerpo era un refugio y su mente, una aliada. Había recuperado el poder de estar presente, de elegir, de crear nuevas formas de vivir… y, sobre todo, de sentirse en paz consigo misma. ¿Y si hoy fuera el día en que comienzas a sanar lo que llevas cargando en silencio? ¡Tu bienestar lo vale! Contáctanos y agenda tu primera sesión EMDR

Retrato triste

Las señales...

 

¿Sientes que tu mente no se apaga, incluso cuando todo está en calma? ¿Te gustaría dejar de vivir en modo alerta?

 

¿Tu ansiedad aparece sin razón aparente y te deja agotad@? ¿Y si tu ansiedad fuera una señal de que algo necesita ser procesado, no evitado?

 

¿Has intentado de todo y aún sientes que algo sigue sin resolverse?¿Has pensado que tu ansiedad podría estar conectada con experiencias pasadas no resueltas? ¿Estás list@ para sanar desde adentro y recuperar tu seguridad?

 

¿Qué es la terapia EMDR?

1

TERAPIA EMDR

La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular, por sus siglas en inglés: Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es un enfoque psicoterapéutico basado en la evidencia científica y está especialmente diseñado para ayudar a las personas a procesar experiencias traumáticas o emocionalmente perturbadoras.

2

El trauma y sus efectos...

Cuando vivimos una experiencia traumática, a veces, el cerebro no logra procesarla correctamente. Es como si quedara “atascada” en el sistema nervioso. Esto puede provocar síntomas como ansiedad, depresión, recuerdos intrusivos, pesadillas, hipervigilancia, evitación, entre otros.

EMDR trabaja activando el sistema natural de procesamiento adaptativo de la información, utilizando estimulación bilateral (por ejemplo: movimientos oculares, sonidos alternos , estímulos táctiles o cognitivos). Esto ayuda a que la persona procese el recuerdo de una forma más adaptativa, reduciendo de forma segura y permanente, su carga emocional.​​

3

¿En qué casos se usa?

  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

  • Víctimas de violencia física, psicológica o sexual

  • Ansiedad, depresión, fobias

  • Duelos no resueltos

  • Accidentes de auto, avión, etc.

  • Asaltos, secuestros, amenazas

  • Condiciones de salud complicadas

  • Autoestima deteriorada

La actriz de Hollywood Sandra Bullock habló sobre cómo la terapia EMDR la ayudó a curarse del trastorno de estrés postraumático (TEPT) que desarrolló después de que un hombre armado invadiera su casa. El TEPT y el estrés también le provocaron alopecia . Mire o escuche la entrevista de Red Table Talk con la presentadora y actriz Jada Pinkett Smith y su hija cantante Willow Smith en su programa. O bien, puede obtener más información sobre su experiencia en Instyle Magazine , Access , el artículo del Daily Mail del Reino Unido , Page Six, Entertainment Tonight , Insider , la revista Self, KVUE TV o Yahoo! News. Bullock no es la única persona famosa que habla de cómo la terapia EMDR cambió su vida. El príncipe Harry, Miley Cyrus, Evan Rachel Wood, Withney Cumming y Paris Jackson también han utilizado la terapia EMDR para sanar sus traumas.

image.png
¿Qué es EMDR?
Imagen de WhatsApp 2024-06-20 a las 17.57.34_cb1aa367.jpg
Eye
Movement
Desensitization              Reprocessing
Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares
  • Es un tratamiento efectivo para el trauma: EMDR se ha demostrado como una de las terapias más eficaces para tratar el TEPT. A través de la desensibilización de recuerdos traumáticos y la reestructuración de cómo se perciben; los pacientes pueden experimentar una reducción significativa en los síntomas de ansiedad, angustia y resignificación del trauma.

  • Es un método rápido y no invasivo: EMDR es especialmente útil porque permite procesar experiencias traumáticas de manera rápida, sin necesidad de revivir en detalle todo el contenido del trauma. Esto puede hacer que el proceso terapéutico sea menos doloroso y más accesible para las personas.

​​

  • Es un enfoque terapéutico que actúa sobre el procesamiento bilateral de la información: Los movimientos oculares o la estimulación bilateral activan los hemisferios cerebrales, facilitando la integración de la información y promoviendo un procesamiento más profundo. Esto puede ayudar a las personas a reorganizar sus recuerdos y emociones de manera más saludable y equilibrada.

​​

  • Es una técnica estructurada que permite que los recuerdos traumáticos sean procesados correctamente, lo que, a su vez, permite que las personas se adapten mejor a las experiencias de la vida cotidiana, con una perspectiva más equilibrada. Ayuda a transformar las creencias negativas sobre uno mismo que pueden haberse formado a partir del trauma, como “no soy digno”, “no puedo confiar en nadie”, "no soy suficiente", etc. 

La eficacia del EMDR ha sido validada por numerosos estudios científicos y está respaldada por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Departamento de Veteranos de Estados Unidos.

​Nuestros profesionales están avalados-respaldados por el Instituto de Psicotrauma de Colombia y el Instituto EMDR de los Estados Unidos

 

 

 

 

 

 

 

 

y pertenecen a:

colpsic.jpeg
EMDR IBA.png
EMDR colombia asociación.png
psicotrauma inst.png
EMDR INSTITUTE.png

BENEFICIOS DE LA TERAPIA EMDR

  • Reducción y/o eliminación de los efectos del estrés postraumático (PTSD): EMDR permite que las personas procesen recuerdos traumáticos, reduciendo su carga emocional y superando los efectos del trauma.

  • Alivio de la ansiedad y las fobias: Ayuda a disminuir los síntomas de ansiedad, ataques de pánico y fobias al reprocesar las experiencias que los generan, restaurando un estado de calma y control.

  • Mejora en la autoestima y autoimagen: Al abordar creencias limitantes o negativas sobre uno mismo, EMDR facilita la mejora de la autoestima y promueve una percepción más saludable y positiva de uno mismo.

  • Transformación de recuerdos dolorosos: La terapia ayuda a desensibilizar los recuerdos emocionales negativos, permitiendo que se integren de manera más saludable y que dejen de generar respuestas emocionales intensas.

  • Manejo de emociones intensas: Ayuda a las personas a regular mejor sus emociones, disminuyendo la reactividad emocional y promoviendo una mayor estabilidad en situaciones difíciles.

  • Mejora en las relaciones interpersonales: Al liberar bloqueos emocionales y patrones de comportamiento negativos, EMDR facilita relaciones más saludables, tanto en el ámbito familiar como profesional.

  • Reemplazo de creencias limitantes: La terapia permite cambiar creencias autolimitantes, como el sentimiento de no ser suficiente o de no merecer el éxito, lo que puede abrir nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida.

  • Resolución de conflictos internos: Ayuda a resolver conflictos emocionales no resueltos, mejorando la capacidad para tomar decisiones y actuar de manera más coherente con los propios valores y deseos.

  • Recuperación de la paz mental: Después de procesar experiencias difíciles, las personas experimentan una mayor serenidad, lo que les permite vivir con mayor tranquilidad y sin cargas emocionales del pasado.

En suma, EMDR ofrece soluciones efectivas para una amplia gama de dificultades emocionales y psicológicas, proporcionando resultados duraderos que mejoran la calidad de vida, restauran el bienestar y facilitan el crecimiento personal.

PENSAMIETNOS POSITIVOS (5).png
Contacto

Contacto

Ofrecemos sesiones de terapia individual en las modalidades: presencial y virtual (previa cita). Estamos ubicados en el sector de Usaquén

en la ciudad de Bogotá-Colombia. 

 

Contáctanos por Whats App al +57 3008443260

O escríbenos a psicoterapiaemdr@hotmail.com

El uso de un teléfono táctil
bottom of page